

CACODET
hacia el futuro.
En el marco de la implementación de diversas medidas tributarias para contribuir a la reactivación económica, en un contexto marcado por la emergencia sanitaria, la Ley N° 21.256 postergó el inicio del uso obligatorio de la boleta de ventas y servicios electrónica hasta el 1 de enero de 2021 para los facturadores electrónicos. El nuevo plazo aplica también para informar separadamente el valor del IVA correspondiente a cada compra en las boletas.
De acuerdo a lo establecido en la Ley de Modernización Tributaria, estos contribuyentes debían comenzar a emitir dichos documentos tributarios electrónicos a partir del 1 de septiembre de 2020. En tanto, se mantiene la entrada en vigencia de esta obligación para los no facturadores electrónicos, quienes deberán emitir boletas de ventas y servicios electrónicas a partir del 1 de marzo de 2021.
Con los antecedentes que entregarán a la Administración Tributaria las boletas de ventas y servicios electrónicas, se podrá conocer en línea la información sobre los débitos de las empresas y, con ello, podrán focalizarse aún más las acciones de tratamiento y fiscalización para disminuir la evasión del IVA, uno de los impuestos de mayor recaudación para el país.
El Seremi de Hacienda Patrick Dungan explicó que “el uso de la boleta electrónica facilitará el cumplimiento tributario de los contribuyentes, ya que ahorra tiempo, dinero y permite reducir los errores. Permite ahorro de espacio, eliminar el riesgo de pérdida de información y optimiza las tareas contables, además de permitir ahorrar tiempo al dejar de asistir a las oficinas del SII a timbrar sus boletas, como también ahorrar en papel y así poder cuidar el medio ambiente. La boleta electrónica entrega más seguridad a los clientes ya que pueden visualizar sus boletas online, lo que les da una mejor experiencia y genera confianza y transparencia. Además, accederá a una propuesta de F29 completa, puesto que la información de sus ventas será recibida de forma electrónica e incorporada a su Registro de Ventas”.
Sistema gratuito de emisión de boletas
Sin perjuicio de la postergación de esta obligación para los facturadores electrónicos, a partir del 1 de septiembre, el SII pondrá a disposición de los contribuyentes que voluntariamente quieran comenzar antes del plazo de obligatoriedad de la Ley, un sistema de emisión de boletas electrónicas gratuito en sii.cl, tal como lo hizo en su oportunidad con el sistema de emisión de facturas electrónicas.
El objetivo es facilitar la adaptación -especialmente de los pequeños negocios- a esta forma electrónica de emisión de boletas de ventas y servicios.
Seremi Patrick Dungan detalla que “en los próximos días se habilitará la aplicación móvil e-boleta, en un principio para dispositivos con sistema operativo Android y viene a sumarse a otros sistemas de emisión de boletas electrónicas que ya se encuentran disponibles en el mercado”.
Agradecemos la información del sitio
https://www.araucaniacuenta.cl
DOCUMENTO OFICIAL
Hoy 06 de junio es una fecha muy especial para todos quienes día a día se dedican a esta hermosa labor, este día se conmemora el Día Nacional del Comercio coincidentemente con el fallecimiento de quien fuera el primer comerciante, Don Diego Portales; es por ello que en la década del 60 se acordó celebrar este día como homenaje a las miles de personas que realizan esta actividad.
El comercio, sobre todo de la micro y pequeña empresa es una de las actividades más importantes dentro de la actividad económica regional, su desarrollo es parte de la base del desarrollo y crecimiento de nuestra sociedad, y las empresas micro y pequeñas son quienes ofrecen una de las mayores fuentes laborales en el país, lo que permite contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestra región y país.
Una de las principales fortalezas y ventajas del comercio Detallista, es la estrecha relación que generan sus propios dueños entregando productos y servicios con atención de calidad y personalizado a nuestros clientes. Por tanto nuestro gran desafío y compromiso es seguir creciendo en este ámbito, cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos, como también, dando el ejemplo de protección y seguridad a nuestros trabajadores, clientes y ciudadanía.
En esta oportunidad, queremos agradecer a nuestros socios y colaboradores, ya que día a día aportan con sus diferentes funciones dentro de la empresa para el crecimiento de la región. Además, queremos entregar un afectuoso saludo a todos los comerciantes detallistas de la ciudad en este día, los que por medio de su trabajo han contribuido al desarrollo de nuestra ciudad.
Un fuerte abrazo para ustedes comerciante, fuerza y fe, que saldremos victoriosos de esta coyuntura mundial.
RENÉ INZUNZA NAVARRO
PRESIDENTE
Asociación Gremial Cámara de Comercio Detallista Establecido
De la Pequeña Industria y Turismo de Temuco.
Temuco, Viernes 24 de Abril del 2020
La cámara de Comercio Detallista de Temuco en conjunto con sus socios y en un esfuerzo en común para ayudar a nuestra ciudad y comunidad a palear las consecuencias de la actual situación sanitaria relacionada con el COVID-19; realiza la donación de 2000 mascarillas TNT reutilizables al Hospital Hernán Henriquez Aravena. En apoyo al trabajo realizado en resguardo, control y tratamiento de pacientes afectados por esta pandemia y representación de CACODET, su presidente sr. René Inzunza Navarro hace entrega de la donación al Sr. Heber Rickenberg Torrejón, director del hospital.
![]() |
![]() |
![]() |
Reportaje de UFRO NOTICIAS con respecto a la contingencia regional provocada por el COVID-19. Agradecemos por incluirnos para expresarnos al respecto del problema de la caída de las ventas y otros situaciones que están afectando a nuestra comunidad.
Lunes 6 de Abril 2020
Actualización de nuestros estatutos vigentes como Cámara de Comercio Detallista de Temuco.